tal qual va aquí sin quitar ni poner. BID OT} PANIIIEOTVTELAE OBLEGATIONE SIN CONCILIO PH-C AVG. P.ROSPERE M.....................IEN. Finestres y Bayer leyéron así: Pani Deo Tutelae ob legationes in concilio P. H. C. aput Anicienum aug. prospere gestas M.... En el tomo 42 de la España Sagrada verás la dificultad que hay en leer aput Anicienum, á lo qual se añade la distancia entre ANIC y NVN, en que ciertamente caben mas letras que la ÍE que se suple. Por otra parte observo que la primera línea está bien conservada, y no hay arbitrio para poderse leer Deo. Si valen conjeturas, habiendo en la I que sigue al PAN algun vestigio en la izquierda de haber sido T, con las otras dos II que siguen pudiéron indicar H, y así se leerá PANTHEO; aunque ni esto me satisface; pero de todos modos allí no dice DEO. En un torreon del castillo á la parte de levante se halla esta sepulcral: D. M. AV. CAECILI DEFVNCTI PORCIA EVPHROSY NE. MARITO OPTIMO POSVIT Esta piedra tiene en lo alto un barco de relieve, con que sin duda se expresó alguna expedicion naval del Cecilio, ó algun cargo que tuviese en la marina, ó lo mas cierto el comercio de Tortosa. En la casa de D. Juan Bautista Navás, canónigo, á espaldas de la catedral, se halla la siguiente: Ꭰ Ꮇ L. NVMISIVS LI BERALIS. MIL. CL. PR. RAVENN III. MART. STIP. XIII M. DIDIVS. POL IO. HERES. TE. COM MANNVP. TE. GELLIA Otras dos piedras romanas quedan en la pared exterior de la catedral que mira á norte; las omito por hallarlas bien copiadas en el tom. 42 de la España Sagrada. Al lado de estas memorias romanas merece ponerse una inscripcion que queda de los árabes, muy bien conservada. Se halla en la pared exterior de la catedral á espaldas de la sacristía; los caractéres son cúficos de relieve. Dióme de ella la copia que incluyo D. Fernando Navarro, docto y versado en las lenguas orientales, que fue el primero que la interpretó. Otra version y declaracion hizo de ella el erudito D. Miguel Casiri, que es la siguiente:,, Omi»tiendo las dicciones de esta inscripcion » arábigo-cúfica, ininteligibles y confusas » por sus letras equívocas, trocadas y desfiguradas, explicaré solamente las diccio»nes legibles mas claras, que dicen como » se sigue: En el nombre de Dios misericordio"so y piadoso. Mandó hacer esta torre para » las horas de las oraciones el rey Abdelrrah»man, que se acabó y perfeccionó en el año » 333 de la egira (que corresponde al año "944 de Cristo) del reynado de Abdelrrah» man, que Dios le prospere, ayude, y le sea » propicio. La última línea dice así: El artí »fice de esta es Abdallah Ben Klaib.-No"ta. La torre llamada por los árabes Al»madena, y vulgarmente Almudena, sirve "para subir por ella el sacristan á intimar "al pueblo las horas de las cinco oraciones, mandadas por la ley mahometana "por el dia y por la noche. Este rey Ab» delrrahman, el III.° de este nombre, de » la Dinastía de Beniomia, empezó á reynar "el año de la egira 300, y reynó hasta "350 de la misma egira. Véase mi Biblioth. » Arabico-Hisp. Escurial. tom. II. p. 201.— "Esta inscripcion arábico-cúfica es útil pa»ra la cronología é historia de España, co»mo tambien para la serie de sus reyes que han dominado en ella. Ma"drid á 20 de Noviembre de 1788. D. Mi"guel Casiri, bibliotecario de S. M." Hasta aquí Casiri. Otros eruditos en esta clase de inscripciones han creido que en la presente no se hace mencion de torre para oraciones, sino de baños, ó noria para riego, ó de casa para los artífices de las naves, de cuya opinion es nuestro docto académico D. Josef Antonio Conde. Para dexar ilustrado este documento, pondré su reduccion á las letras árabes corrientes, y su traduccion literal hecha por el mismo. ❞ árabes الله الرحمن الرحيم بسم امرنا بنيا هذه الدار عده للصناعة المراكب عبد الله عبد الرحمن امي المومنين أيده الله فتــم بـنياهـا علي بين قايده وعبده عبد الرحمن بن محمد بعون الله ونصره في : سنة ثلث وثلثين وثلث ماية فكتب عبد الله بن كليب En nombre de Dios clemente y misericordioso: mandónos edificar esta casa para los artífices de las naves Abdala Abderrahman, prín cipe de los fieles, favorézcale Dios: y fue acabada la obra por diligencia de su alcayde y siervo Abderrahman, hijo de Muhamad, con ayuda de Dios y su auxílio en año 333, y lo escribió Abdala ben Colaib. Otra piedra hay al lado de la puerta de la iglesia llamada del Temple, que solo contiene la memoria del dia en que la órden de S. Juan de Malta tomó posesion de los bienes de los templarios. La copiaré sin embargo aquí: En lan de MCCCXVII. II. dies a la entrada del mes de Deembre lo honrat frare Marti Periz Doros, castela Damposta entra en posesio ponament de la casa, dels |