Page images
PDF
EPUB

Esta es la fe del bienaventurado san Pedro, y de los Apóstoles; esta es la fe de los Padres; y esta la fe de los Católicos.

Concil. Trident. Ses.. XXV. in Acclam.

AL EXC.MO È ILL NO SEÑOR

910 3'

DON FRANCISCO ANTONIO

LORENZANA,

ARZOBISPO DE TOLEDO,

PRIMADO DE ESPAÑA, &c.

fa

[ocr errors]
[ocr errors][ocr errors][ocr errors][merged small][ocr errors]
[ocr errors]

La santidad, y certidumbre de las materias, que

definió el sacrosanto Concilio de Trento, no dán lugar á que busque patrocinio, pues no lo necesitan. Pero si es debido que esta traduccion se publique autorizada con el nombre del Arzobispo

de Toledo, Frimado de España para que se aseguren los fieles de que ésta es la doctrina Católica, este el pasto saludable y éste el tesoro que comunicó Jesu Cristo á sus Apóstoles, y ha llegado intacto á manos de V. E. que lo entregará á otros, para que to conserven en su pureza hasta la consumacion de los siglos. Las virtudes Pastorales de V. E. y su anhelo por mantener, y propagar la buena doctrina me dan confianza de que recibirá la traduccion de este santo Concilio con el

[ocr errors]

gusto que practica sus decretos , y cuida de que los observen sus ovejas.

[ocr errors][ocr errors]
[ocr errors]
[merged small][ocr errors]
[ocr errors]
[ocr errors]
[ocr errors]
[ocr errors][ocr errors][merged small]

PROLOGO.

50

Aunque los eclesiásticos y seglares sabios puedan

disfrutar plenamente la doctrina del sagrado Concilio de Trento en el idioma latino en que se publicó; es tan importante y necesaria su lectura á todos los fieles en general; tan sencilla, y acomodada su explicacion á la capacidad del pueblo, que no debe estrañarse, se comunique en lengua castellana á los que no tienen inteligencia de la latina .El conocimiento de los dogmas, ó verdades de fe, es necesario á todos los Cristianos; y en ningun concilio general se ha decidido mayor numero de verdades católicas sobre misterios de la primera importancia, quales son los que pertenecen á la justificacion, al pecado original, al libre albedrio, á la gracia, y á los Sacramentos, en comun y en particular. Como la divina misericordia conduce los fieles por medio de estos á la vida eterna, y sus verdades son prácticas; es necesario ponerlos con freqüencia en execucion. De aqui es que no solo es conveniente este conocimiento á los eclesiásticos, que administran los Sacramentos, sino tambien á los fieles, que los reciben. A los legos pertenece igualmente la instruccion en muchos puntos de disciplina que estableció este sagrado Concilio. Y esta es la razon porque él mismo mandó formar su Catecismo, y ordenó que algunos de sus decretos se leyesen repetidas veces al pueblo cristiano,

Ninguno de quantos se glorian con este nombre tiene mayor derecho que los Españoles para

apro

*

4

1

aprovecharse de la doctrina, y saludables máximas de aquel congreso sacrosanto. Estas son las mismas verdades, cuya decision promovieron y ampararon sus Monarcas; estos los puntos que ventilaron, probaron y defendieron sus Teologos; y estos los dogmas y disciplina que decidieron y decretaron sus Prelados. Ningunos Obispos mas zelosos ni desinteresados que los Españoles en promover la gloria de Dios, la santidad de las costumbres, y la pureza de la religion. Fueron los mas prontos en asistir, aunque eran los mas distantes; y á pesar de los grandes obstáculos, que les opusieFon, fueron los mas firmes en continuar esta obra grande, de que esperaban volviese al seno de la Iglesia la Alemania confundida , y despedazada con execrables errores.

Durará sin duda con la Iglesia la memoria de su zelog y resonarán con los nombres de Don Fray Bartolomé de los Martires, de Don Pedro Guerrero, del Cardenal Pacheco, de Don Martin de Ayala, de Don Diego de Alaba, y de otros muchos Españoles, los tiernos y vehementes clamores, con que pidieron la reforma de costumbres, anhelando por ver renacer aquellos primitivos y felices dias. en que florecieron á competencia el zelo y desinteres de los eclesiásticos, y el candor, pureza, y sumision de los seglares. ¿Quanto no ayudaron con sus luces los sabios Españoles Domingo, y Pedro de Soto, Carranza, Vega, Castro, Carvajal, Lainez, Salmeron, Villalpando, Covarrubias, Menchaca, Montano, y Fuentidueñas? Los puntos mas importantes se cometieron á su exâmen, y con

[ocr errors][ocr errors][ocr errors][ocr errors]
« PreviousContinue »